Amberes ha inaugurado el nuevo PortHouse (Casa Puerto) que lleva impreso en su ADN el sello de la arquitecta británica Zaha
Hadid. El nuevo edificio llamado “diamante” integra un diseño moderno con la
historia de la ciudad, pionero en la industria del diamante. Sus formas geométricas
i acristalamiento se asemeja con la preciada gema, todo y que parte de la
población Belga lo asemeja con la forma de un barco.
La obra con
un coste de 55 millones de euros compuesta por 2000 paneles de cristal
triangulares se construyó sobre la antigua estación de bomberos, punto
indispensable para la arquitecta Zaha Hadid respetar la ubicación sobre la
estación y su preservación.Pilares de
hormigón, casi 1000 toneladas de acero sostienen el espacio increíble de vidrio
que alberga las oficinas para 500
empleados los cuales tienen unas vistas de 360º sobre el puerto y la plaza.
La
repentina muerte de la arquitecta, a los 65 años, deja un legado de
espectaculares y llamativos edificios en todo el planeta, de los que haremos un
breve resumen.
La torre
residencial One Thousand Museum sera uno de los edificios más lujosos del mundo
situado en la ciudad de Miami.
El inicio de la construcción se realizó en el
año 2015 y que se planea estar finalizado en el 2017. Este edificio singular
albergará en sus 62 plantas un 50% de viviendas residenciales en las que se incluirán
dúplex y 2 penthouses en lo más alto
del edificio. Peculiarmente se trata el 1er edificio de los Estados Unidos que
utilizará para el revestimiento hormigón y fibra de vidrio reforzada
conformando un exoesqueleto. Con un diseño plagado de curvas pronunciadas y
ondas no dejara a nadie indiferente, siendo una clara marca de la casa de Zaha
Hadid. Entre las comodidades y prestaciones que ofrecerá este edificio se
encuentra la instalación de un centro "acuático" con dos alturas,
estancia para eventos privados,

zona para tomar el sol, centro deportivo, zona
recreativa, acceso a un helipuerto, bóveda con cajas de seguridad individuales,
personal de seguridad en todo el edificio y hasta el uso dentro de la
instalación de un perfume especializado y creado para la ocasión. Los
materiales empleados dentro de las casas, totalmente equipadas, son de alta calidad,
con terrazas, en algunos casos, que dan vista a la Bahía Vizcaína y la
presencia de un sistema de domótica, instalado por Crestron, gracias al cual y
a través de una tablet se podrán controlar numerosos aspectos del hogar como la
luz, el audio, la calefacción, las ventanas o la seguridad, entre otros.
Museo de la
montaña Messner Corones, Incrustado en la cima del monte Kronplatz,
situado en los Alpes Italianos a casi 2300m de altitud
sobre el nivel del mar.
Emerge sobre las rocas con 3 grandes volúmenes de hormigón reforzado con fibra
de vidrio que como si de un cuadro se tratara enmarca las vistas del paisaje
montañoso que lo envuelve. El vuelo que consigue la fantástica plataforma de
uno de ellos deja al visitante ante las impresionantes vistas del valle
Pusteria. Zaha Hadid explica el concepto del diseño: "La idea es que los
visitantes puedan descender dentro de la montaña para explorar sus cavernas y
grutas, antes de emerger a través de la pared de la montaña en el otro lado, a
la terraza que domina el valle que se encuentra muy por debajo, con
espectaculares vistas panorámicas."
Centro acuático de Londres, está inspirado por las geometrías
fluidas del agua en movimiento, creando espacios que reflejen los
paisajes de
la costa del Parque Olímpico. Una cubierta ondulada se eleva a partir
del suelo como una onda que cubre las piscinas del Centro con un gesto
unificador de fluidez, al mismo tiempo que describe el volumen de las piscinas
de natación y buceo.El
Centro Acuático está diseñado con una flexibilidad para dar cabida a 17.500
espectadores para los Juegos de Londres 2012 en su formato “Olímpico”, mientras
que proporciona una óptima capacidad de 2.000 asientos, en su modo “Legacy”,
para el uso de este espacio para la posteridad, una vez terminados los Juegos.
La geometría de doble curvatura fue
usada para crear una estructura en un arco parabólico que proporciona una
singular forma a esta cubierta ondulada para diferenciar los volúmenes de competición
de los volúmenes de piscina de buceo.
Ésta se proyecta más allá de la envoltura
del hall de las piscinas y se extiende tanto para las áreas externas como para
la entrada principal en el puente, que es el acceso primario para los centros
después de los juegos. Estructuralmente, la cubierta está
fijada al suelo en las tres primeras posiciones, gracias a la abertura entre
ésta y el podio se pudieron generar los asientos adicionales para el público
durante los Juegos Olímpicos, y que luego se cierra con vidrio en la parte
delantera para su uso posterior al evento.Este centro, diseñado por Zaha Hadid
Arquitectos especialmente para esta ocasión, es otra de las grandes obras del
estudio de esta arquitecta, reconfirmando su infinita capacidad creativa.
Visto en http://www.dma.cl/
Estación funicular de Innsbruck en Austria.
Estas cuatro estaciones
componen una de las obras más inspiradas de la arquitecta angloiraquí.
Sus
cubiertas traslúcidas, fluidas, iluminadas al anochecer, semejan una tromba de nieve. Cada estación es
única en su contexto, topografía, altitud y circulación. En la búsqueda de un
lenguaje fluido, adaptable a cada situación y dialogante con el entorno, se
estudiaron fenómenos naturales como los glaciares y los movimientos del hielo,
encontrando un atractivo referente en la imagen de un chorro congelado que
manara de la ladera de la montaña.
En la configuración final se opta por
contraponer dos elementos: cascara y sombra, generando situaciones espaciales
diferentes en cada estación. Se modela un paisaje artificial que condiciona
movimientos y circulaciones mediante estructuras de cubierta ligeras y
orgánicas, construidas con vidrio de doble curvatura flotando sobre un
basamento de hormigón.
Realizadas
con la ayuda de diseños aerodinámicos y novedosas tecnologías de producción
desarrolladas por la industria del automóvil, como el CNC milling y la
termocon-formación —que garantizan una precisa y automática translación del
diseño generado por ordenador a una estructura construida, se han explorado
las posibilidades formales del vidrio de doble curvatura, convirtiendo las
cuatro estaciones en prototipos punteros en la utilización de este material.
Este pequeño tributo a esta magnífica y innovadora arquitecta es solo un ápice de su fantástico legado como diseñadora y arquitecta comprometida con su trabajo aportando frescura e innovación a una profesión que puede despertar verdadera pasión.
13:00- 30 noviembre- 2016 por admin